Otras actividades que he potenciado desde que me encuentro en este proceso de transformación profesional son las asistencias a foros y la lectura sobre temas empresariales, pues de todos los demás tipos de lectura ya soy un habido consumidor, siempre tengo un libro de cabecera, aunque habitualmente era lectura para evadirme de la presión diaria.
Empezaré por comentar la asistencia a foros. Durante muchos años, mientras he desarrollado mi trabajo por cuenta ajena, he asistido a diversos foros y ponencias, aunque nunca a todos aquellos a los que me he inscrito, pues los cambios de agenda de última hora y la acumulación de trabajo habitual hace que muchas ocasiones debas desistir de esta fuente de inspiración e ideas tan importante para un profesional. Sacro error, pues al final, al igual que pasa con el networking el no invertir en estas acciones lleva a una visión a veces sesgada de la profesión, y sobre todo a no ponerte al día.
Durante los últimos meses he asistido a varios foros, dónde reconocidos speakers han expresado opiniones y proyectos que por una parte han confirmado mi idea de negocio y por otra me han dado una visión más amplia de lo que es ser emprendedor.
Recuerdo una ponencia que trataba sobre el Marketing en Recursos Humanos o dicho de otra forma, ¿Por qué los profesionales de Marketing han sabido venderse a la organización mientras Recursos Humanos no lo ha hecho? Y la respuesta era bastante simple y es que Marketing ha sabido darle valor económico a cada acción que realizan mientras en Recursos Humanos seguimos sólo con valorar la nómina y con dificultad valoramos otras áreas de nuestra competencia. Esto ha corroborado mi idea de unir los Recursos Humanos con el Control de Gestión y el análisis de Retorno de Inversión de las políticas que se llevan a cabo, arduo trabajo.
Otra ponencia muy interesante se basaba en pensar en grande a la hora de emprender. Parece fácil, pero dónde estarán los inversores para poder pensar en grande, digo yo. Cierto es que sí pensamos en micro lo único que haremos será subsistir y llegar a fin de mes con pequeños clientes, pero por algo hay que empezar. Este speaker me reforzó mi idea sobre crear una consultoría que aportará valor con el desarrollo de tecnología dedicada a Recursos Humanos y pudiera llegar a empresas de mediano tamaño además de contratar a profesionales que tiren conjuntamente conmigo el proyecto. Creo en ello, y aunque queda un trabajo complicado de llamar a puertas de inversores que puedan estar interesados por el proyecto confió en conseguir el objetivo, aunque es cierto que hay que subsistir y en un inicio empezaré sólo y con mis circunstancias.
He comentado también que me estoy apoyando en lecturas que verdaderamente recomiendo a todos aquellos que estéis pensando en instalaros por vuestra cuenta, pues son una fuente de inspiración y además permiten un análisis de uno mismo. Durante este tiempo he leído varios libros interesantes. Empezaré por dos de Keith Ferrazi.



Como veis el poner en práctica un proyecto de consultoría no es sólo crear un Plan de Negocio (o como dicen los ingleses un Business Plan) y ponerse en marcha, sino que conlleva mucho más, pues cada lectura o cada ponencia te enseña algo que podrás aplicar a tu empresa, cosa que hasta ahora trabajando para otros y con unos objetivos tan limitados no valorabas, pero que en esta nueva etapa son tan necesarios como “comer cada día”, en este caso hay que dar de comer al conocimiento.
Hola José,
ResponderEliminarAcabo de llegar a tu blog desde el anuncio que hiciste en el club de RRHH de Linkedin. He leído tus entradas y -aunque mi proyecto es otro- como profesional autónoma, me he identificado con muchas de tus reflexiones, que destilan un gran sentido común, humildad y prudencia.
Animo con tu proyecto, que seguiré con regularidad en este foro.
Un saludo,
Hola Jose M.
ResponderEliminarTambién he llegado a tu blog a partir de Linkedin.
Me han parecido muy interesantes todas tus entradas, ya que transmites la realidad de lo que supone ser emprendedor.
Actualmente a nivel familiar por situación parecida a la tuya estamos metidos también en un proceso de emprendedores.
Nosotros hemos realizado un analisis parecido al tuyo y también he podido leer libros de los que como mínimo un par de ideas sacas para seguir con entusiasmo.
Uno de los libros que he leido durante este mes de agosto ha sido Marketing para Rookis (Mk para los que no tenemos un gran presupuestos)
Te iré siguiendo.